Fue realizado en Santiago, los días 10 y 11 de octubre.
Los días 10 y 11 de octubre se desarrolló con éxito un Taller para conocer y validar el Piloto del Sistema de Gestión del Conocimiento. Este Taller estaba incluido en el cronograma del Sistema de Gestión del Conocimiento y fue organizado por la EFS de Chile en colaboración con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).
En este Taller participaron representantes de las EFS de Chile, Colombia, México, Perú y GIZ y tuvo como objetivo:
- Conocer el estado actual del piloto del sistema.
- Realizar un análisis detallado del piloto del sistema y sus funcionalidades.
- Realizar un trabajo práctico al ingresar informes y experiencias al sistema.
- Generar un documento que incorpore todos los acuerdos emanados del taller.
- Revisar cronograma de próximas actividades.
El Taller contempló que los asistentes practicaran el ingreso de informes y experiencias al sistema, apoyados por expertos GIZ y del Centro de Informática de la EFS de Chile.
El acceso al Piloto del SGC se realiza a través del portal OLACEFS
Como resultado del Taller, el equipo de trabajo responsable del Sistema de Gestión del Conocimiento (SGC), compuesto por las EFS de Chile, Colombia, México y Perú, en representación del CCR y del CTIC, en conjunto con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, han puesto a su disposición la primera versión del piloto para el Sistema de Gestión del Conocimiento de la OLACEFS.
Cabe destacar que tras una serie de talleres realizados durante los años 2012 y 2013, se levantaron los principales requerimientos para la construcción del sistema que pretende recopilar las experiencias, ya sean buenas prácticas o lecciones aprendidas, de los profesionales pertenecientes a las EFS miembros de la organización.
El pasado mes de Julio tuvo lugar en Santiago de Chile un Taller de Diagnóstico y de Sensibilización para el Sistema de Gestión del Conocimiento, oportunidad en la cual se destacaron las siguientes actividades:
- Presentación de los alcances del Sistema de Gestión de Conocimiento de OLACEF y aclaración de preguntas;
- Presentación de un caso realizado de levantamiento de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas;
- Elección de las auditorías a someter a la reflexión sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas;
- Instancias de autorización para la publicación de las buenas prácticas y lecciones aprendidas y de acceso;
- Aspectos de seguridad y confidencialidad de las buenas prácticas y lecciones aprendidas;
- Control de calidad; y,
- Ubicación del tema de gestión de conocimiento dentro la estructura institucional.
En la actualidad el proyecto se encuentra en plena fase de desarrollo y partir del 14 de Octubre se encontrará disponible en el Portal OLACEFS un acceso directo a la versión piloto del sistema.
Este piloto ha sido diseñado con una alta orientación a la experiencia del usuario. Al ser solo una versión piloto, las principales funcionalidades implementadas hasta ahora son la búsqueda y el registro de contenidos.
En particular, el sistema incluye tres tipos de contenidos agrupados en las siguientes categorías y colecciones:
Para efectos de implementar la presente versión del Piloto SGC se han puesto a su disposición tres colecciones, una por cada categoría:
- Informes de Auditoría (Control Fiscal)
- Revisiones entre Pares (Gobernanza y Gestión)
- Revistas y Artículos (Infoteca)
Invitamos a todas las EFS a enviar sus sugerencias o comentarios a la casilla de correo electrónico sugerenciassgc@olacefs.com
Nota: El Sistema de Gestión del Conocimiento está optimizado para navegadores Chrome, Firefox, Safari o Internet Explorer 9 o superior.
Leave A Comment