El Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional (GTCT) fue constituido el 12 de abril de 2019, durante la LXIX Reunión Anual del Consejo Directivo de la OLACEFS, realizada en Lima, Perú.
El Grupo surgió con el objetivo de centrar los esfuerzos de las EFS en el combate a la corrupción en su dimensión transnacional, propiciando el intercambio de información oportuna entre organismos de control de la región, para mejorar la ejecución de procesos de investigación y fiscalización gubernamental.
En la actualidad, el GTCT está liderado por la Contraloría General del Estado de Ecuador e integrado por 14 miembros plenos y 3 asociados.
El primer hito importante para el Grupo fue la suscripción de la Declaración de San Salvador para la Lucha contra la Corrupción Transnacional, dada en la XXIX Asamblea General de la OLACEFS, en la República de El Salvador, en octubre de 2019.
El documento permitió instrumentar la cooperación multilateral para fortalecer las capacidades de fiscalización y control público de las EFS. Además, se reconocieron otros acuerdos internacionales y regionales, destacando la Convención de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNCAC), la Agenda 2030 -en particular el ODS 16-, y el Compromiso de Lima.
La Presidencia del GTCT, junto a sus miembros y organismos de cooperación técnica, ejecuta un plan de acción anclado a 4 ejes específicos:
- Guía de intercambio de información y software
- Manual de buenas prácticas
- Programa de Fortalecimiento de Capacidades
- Consultoría con la Cooperación Alemana GIZ para identificar el estado del tráfico ilícito de flora y fauna silvestre en América Latina y el Caribe
Nombre Oficial: Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional (GTCT).
Creación: 12 de abril de 2019, Lima, Perú.
Presidencia: Dr. Pablo Celi de la Torre. Contralor General del Estado de la República del Ecuador. (2019 – 2021)
Equipo:
- Antuan Barquet Guillen
Coordinador Nacional de Gestión de Asuntos Internacionales. - Gabriela Mesías Zambrano
Enlace de OLACEFS - Lisette Villacrés, Enlace del GTCT
Vigencia: 01 de julio de 2019 al 31 julio de 2021.
Miembros: 15 EFS miembros plenos y 3 miembros asociados.
Correo electrónico: gtct@contraloria.gob.ec
En el marco de la LXIX Reunión Anual del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y el Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), realizada en abril de 2019, en la ciudad de Lima, Perú; la Contraloría General de la República del Perú en su carácter de Presidencia de la OLACEFS, por medio del acuerdo 1386/04/2019, propuso la creación del “Grupo de Trabajo Especializado en la Lucha contra la Corrupción Transnacional”.
1 Acta de la Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS, consulta en línea, julio de 2019.
Objetivo general:
Propiciar el intercambio de información oportuna entre las EFS de la región para la mejor ejecución de sus procesos de investigación y fiscalización gubernamental, que coadyuven a la lucha contra la corrupción transnacional, así como, el intercambio de experiencias y buenas prácticas en dicha materia.
Objetivos específicos:
- Elaborar un manual de buenas prácticas aplicables a las EFS en materia de lucha contra la corrupción transnacional desde la perspectiva del control y fiscalización gubernamental.
- Elaborar una guía metodológica para el Intercambio de información entre EFS en las labores de investigación relacionadas a lucha contra la corrupción transnacional.
- Fortalecer las capacidades del personal de la EFS, principalmente del auditor forense y analista de información involucrado en la lucha contra la corrupción transnacional y la trazabilidad del dinero.
- Analizar la viabilidad legal del intercambio de información y generación de protocolos que permitan otorgarle validez a la información que puede ser compartida entre las EFS.
- Brindar asistencia técnica y proponer el diseño de sistemas de gestión y/o de control recíproco entre EFS, que favorezcan el intercambio de información entre EFS
En el Plan Operativo Anual 2020 constan los siguientes productos:
1.- Declaración de San Salvador
El 17 de octubre de 2019, durante la XXIX Asamblea General de la OLACEFS, se suscribió la Declaración de San Salvador para la lucha contra la Corrupción Transnacional. Este instrumento compromete a las EFS de la región a generar formas novedosas de control y fiscalización pública, fomentar la cooperación multilateral, fortalecer las capacidades; entre otros aspectos, en aras de robustecer la confianza pública y mejorar la gestión de los recursos públicos. De ese modo, la referida Declaración deviene como un primer paso para el diseño de estrategias articuladas anticorrupción, y principalmente, la motivación de marcos normativos regionales.
2.- Manual de Buenas Prácticas
La identificación de buenas prácticas en la prevención, detección y lucha contra la corrupción a nivel transnacional, es uno de los proyectos previstos en el GTCT. Para ello, se está elaborando un manual con el apoyo de los órganos de control de Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú y México, a más de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Adicionalmente, para reforzar la calidad del documento se contará con la revisión técnica de la Corte de Cuentas de Italia, que desde este año fungirá como miembro asociado de la OLACEFS.
3.- Programa de Fortalecimiento de Capacidades
La Presidencia del GTCT ha contemplado tres productos dentro del Programa de Fortalecimiento de Capacidades: cursos virtuales, certificación internacional; y, pasantías y visitas técnicas. Las capacitaciones virtuales, en una primera instancia, se ejecutarán en cuatro ciclos hasta 2021 y con el apoyo del Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la OLACEFS:
A más de los cursos virtuales, se está estructurando una certificación sobre control y lucha contra la corrupción que potenciará los perfiles dentro de las EFS que lideren o incidan en la ejecución de estrategias anticorrupción. Finalmente, también se está planteando un programa de pasantías y visitas técnicas que permita espacios de aprendizaje dentro de las EFS y con instituciones vinculadas al ámbito de corrupción.
4.- Guía de Intercambio de Información y Software
El GTCT está desarrollando una Guía de Intercambio de Información para EFS, considerando a la vez, la creación de un sistema de interoperabilidad para la ingesta, transformación y gestión de dichos datos.
A la fecha se encuentra que las EFS pueden compartir información sobre los informes de auditoría, cuya información histórica puede resultar en distintas vías para luchar contra la corrupción desde una mirada comparada.
Adicional, también se reconoce, aunque en menor medida, que las EFS están potenciando los controles en declaraciones juramentadas y contratación pública, obteniendo dicha data vía convenios interinstitucionales.
Cabe señalar que para el desarrollo de este proyecto se ha contactado a la Comisión de Tecnologías de la Información (CTIC) de la OLACEFS y a la Contraloría General de la República de Chile.
5.- Auditoría Coordinada a los programas de ayudas económicas a los
Considerando ello y más aún los desafíos que presenta la actual pandemia que aqueja al mundo, el GTCT tiene planificado realizar una auditoría coordinada a los programas de ayudas económicas que los gobiernos de América Latina y el Caribe impulsan para contrarrestar el impacto del COVID-19 en los sectores más vulnerables de la sociedad.
La decisión de auditar esta temática nace en reconocimiento de reportes internacionales emitidos por la Organización de Cooperación para el Desarrollo (OCDE) y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que sugieren revisar los controles en dichos programas de rescate.
Esto debido a que los actos de corrupción podrían aumentar la vulnerabilidad de los sectores a los que se espera ayudar con tales políticas. Adicionalmente, la auditoría en cuestión se enmarcará en el ODS 1 erradicación de la pobreza y ODS 16 paz, justicia e instituciones sólidas.
6.- Consultoría de Tráfico Ilícito de Flora y Fauna Silvestre
Con el apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ, se realizó una consultoría sobre tráfico ilícito de flora y fauna silvestre en América Latina y el Caribe. De ese modo se cuenta con informes técnicos respecto de los actores que inciden en la cadena del tráfico ilegal de especies, las iniciativas de comercio sostenible y una aproximación a las rutas y especies traficadas. Este proyecto culminará con un webinario a desarrollarse el 19 de agosto de 2020, donde se diseminarán y discutirán los resultados de la consultoría. Asimismo, se contará con la participación de expertos de Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Unión Internacional para la Conservación (UICN).
Mediante la convocatoria 009 –2019/OLACEFS – PRES, enviada por la EFS de Perú, Presidencia de la OLACEFS, y con la votación favorable de los miembros del GTCT, la Contraloría General del Estado de la República de Ecuador asumió el cargo como Presidencia para el periodo 2019 – 2021.
Los resultados se dieron a conocer por la Presidencia de la OLACEFS el 1 de julio de 2019, mediante una reunión virtual en la cual se contó con la participación de los miembros Plenos y Asociados del GTCT.
Dr. Pablo Celi de la Torre
Contralor General del Estado, subrogante, 2017
Educación Superior:
Doctor en Filosofía.
Doctor en Relaciones Internacionales.
Diplomado en Desarrollo de Políticas de Defensa y Administración de Recursos.
Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas.
Experiencia Laboral:
- Contraloría General del Estado.
Asesor General, Subcontralor Administrativo, 2010. - Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.
Embajador, 2011. - Contraloría General del Estado.
Subcontralor General, 2014. - Centro de Estudios Estratégicos de Defensa CDS-UNASUR, Delegado Nacional del Ecuador, 2014.
- Consejo de Defensa Suramericano – UNASUR Subdirector, 2014.
- Contraloría General del Estado. Subcontralor, 2016.
Miembros Plenos:
- Auditoría General de la Nación de Argentina.
- Contraloría General del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.
- Contraloría General de la República de Chile.
- Contraloría General de la República de Colombia.
- Contraloría General de la República de Cuba.
- Contraloría General del Estado de la República del Ecuador, Presidencia.
- Corte de Cuentas de la República de El Salvador.
- Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala.
- Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras.
- Auditoría Superior de la Federación de México.
- Contraloría General de la República de Paraguay.
- Contraloría General de la República del Perú.
- Contraloria General de la República de Panamá.
Miembros asociados:
- Tribunal de Cuentas del Estado de Santa Catarina.
- Tribunal de Cuentas del Estado de Acre.
- Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
Auditoría General de la Nación de Argentina | |
Presidente | Jesús Rodríguez |
Enlace GTCT | Mara Morfú MMORFU@agn.gov.ar |
Contraloría General del Estado Plurinacional de Bolivia | |
Contralor General | Henry Lucas Ara Pérez |
Enlace GTCT | Patricia E. Arandia Quiroga patricia_arandia@contraloria.gob.bo |
Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil | |
Presidente | Ministro José Múcio Monteiro |
Enlace GTCT | Victor Hugo Moreira Ribero victorhm@tcu.gov.br |
Contraloría General de la República de Colombia | |
Contralor General | Carlos Felipe Córdoba Larrarte |
Enlace GTCT | Tania Marcela Hernández Guzmán tania.hernandez@contraloria.gov.co; cef_cooperacion@contraloria.gov.co; |
Contraloría General de la República de Cuba | |
Contralora General | Gladys María Bejerano Portela |
Enlace GTCT | Nelva Ibarra nelva.ibarra@contraloria.gob.cu; sonia.beretervide@contraloria.gob.cu; |
Contraloría General de la República de Ecuador | |
Contralor General | Pablo Celi de la Torre |
Enlace GTCT | Antuan Barquet Guillen abarquet@contraloria.gob.ec; coordinacion@contraloria.gob.ec; lvillacres@contraloria.gob.ec |
Corte de Cuentas de la República de El Salvador | |
Presidente | Carmen Elena Rivas Landaverde |
Enlaces GTCT | Roberto Antonio Anzora Quiroz ranzora@cortedecuentas.gob.sv; Edgar Alexander Romero eromero@cortedecuentas.gob.sv; |
Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala | |
Contralor General | Edwin Humberto Salazar Jerez |
Enlace GTCT | Celvin Manolo Galindo López celvingalindo@hotmail.com; Erick Arnulfo Ruiz Bollat Eruiz@contraloria.gob.gt; |
Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras | |
Presidente | José Juan Pineda Varela |
Enlace GTCT | José Fernando Fuentes jfuentes@tsc.gob.hn Myrna Aida Castro Rosales mcastro@tsc.gob.hn |
Auditoría Superior de la Federación de México | |
Auditor Superior | David Rogelio Colmenares Páramo |
Enlace GTCT | Mariana Calderón Aramburu mcalderon@asf.gob.mx Rosalva Miguel Cárdenas rmiguel@asf.gob.mx |
Contraloría General de la República de Paraguay | |
Presidenta del Consejo Superior | Camilo Daniel Benítez Aldana |
Enlace GTCT | María Teresa Añazco dgc@contraloria.gov.py / mariatere1965@hotmail.com; Fabian Forestieri fabforestieri@gmail.com/ fforestieri@contraloria.gov.py |
Contraloría General de la República del Perú | |
Contralor General | Nelson Eduardo Shack Yalta |
Enlace GTCT | Lizbeth Corcuera Rodríguez lcorcuera@contraloria.gob.pe Nina Esquinarila Merino nesquinarila@contraloria.gob.pe Ivan Castillejo Legtig icastillejo@contraloria.gob.pe |
Contraloría General de la República de Panamá | |
Contralor General | Gerardo F. Solís Díaz |
Enlace GTCT | Elvira G. Delvalle edelvalle@contraloria.gob.pa |
Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina | |
Presidente | Eduardo Benjamín Grinberg |
Enlace GTCT | Juan Pedro Giuliano jpgiuliano@htc.gba.gov.ar |
Tribunal de Cuentas del Estado del Acre, Brasil | |
Presidente | Antonio Cristovão Correia de Messias |
Enlace GTCT | presidencia@tce.ac.gov.br |
Tribunal de cuentas del Estado de Santa Catarina, Brasil | |
Presidente | Adircélio de Moraes Ferreira Júnior |
Enlace GTCT | Maria Roberta Graciosa marciagraciosa@tce.sc.gov.br; Rafael Antonio Krebs Reginatto rafael@tce.sc.gov.br; Marcel Damato Belli marcel@tce.sc.gov.br; Nilsom Zanatto nzanatto@tce.sc.gov.br; |